Estás en todas partes

Una calle de Buenos Aires. Estás en todas partes.

Más detalle aquí.

Conocer tu pasado

Descargar reportaje

Acceder al reportaje

Recuerdos de los 3 primeros años de vida

Hasta ahora se sabía que los tres primeros años de vida son fundamentales en la conformación de la persona, poco cambiamos a partir de esa edad. Ahora se demuestra que también guardamos recuerdos vitales de esa etapa.

¿Hay derecho a querer anularlos? No se puede borrar el pasado de una persona porque así lo deciden unos adultos que abusan de su poder.

Este estudio demuestra que los bebés sí procesan recuerdos.

Jóvenes adoptados: la importancia de conocer sus orígenes, su pasado, sus primeros años de vida.

Es un documental impresionante que recoge el testimonio de jóvenes adoptados comentando la necesidad de conocer su pasado, su historia. Llama la atención que cuando la adopción se ha producido a partir de los tres o cuatro años ya quedan recuerdos, sentimientos, necesidad de recuperar aquello que le obligaron a dejar atrás. Se comenta también que muchas veces fueron engañados porque no eran abandonados ni mucho menos maltratados.

Como acogedor preadoptivo durante más de tres años esa es mi experiencia. Seguro que en algún momento aflorará la necesidad de conocer ese pasado, de llenar ese vacío.

«Tutelados» en la Feria del libro

El pasado domingo 28 de abril tuvimos la ocasión de firmar ejemplares del libro «Tutelados». Con un notable éxito, muchas personas interesadas en el tema se acercaron y muchas otras descubrieron una realidad que desconocían.

El libro analiza nuestros sitema de protección de menores y muestra varios testimonios estremecedores de los errores que comete.

Se puede adquirir el libro aquí

Una llarga lluita

Començava una llarga lluita, que segueix avui en dia, per recuperar el contacte amb la què va ser la meva filla. Al davant, una Administració totpoderosa i una complexa xarxa de fundacions, entitats de tota mena… que li donen suport.

Hoy hace 15 años

Goliat contra David y la pedrada para el niño

Artículo de Luis Luque, aceprensa, publicado el 17 de febrero de 2024. Analiza el funcionamiento del Sistema de protección de menores. Hace referencia a mi lucha, y algunas frases son:

… “yo me presento con la nena… sin sospechar nada. Y en cuanto entro, me la quitan: la cogen de la mano, se la llevan, y a mí me dicen que ya me puedo ir a mi casa, que ‘el tema se ha acabado’”. Según se enteró después, en el despacho contiguo a donde lo recibieron a él, había una familia esperando, a la que le entregaron a la menor.

En 15 años, cualquier intento de conversar en buenos términos con esa familia ha sido infructuoso

Su aspiración actual, respecto a su hija, es que, al haber cumplido ya los 18 años, puedan encontrarse, hablar, y él devolverle su pasado –“yo tengo fotos, vídeos, cosas del colegio al que iba; tengo un montón de recuerdos: todo esto quiero dárselo, por su bien”

Aquí se puede descargar el reportaje completo

Segrest de menors

Publicat a El Punt Avui, 1 de febrer de 2024

FRANCESC CÁRDENAS PRESIDENT D’APRODEME

Han aparegut aquests dies notícies als mitjans que explicaven que l’administració havia recuperat uns menors “segrestats pels seus propis pares” del centre on estaven internats i també que encara estaven buscant altres segrestats per la seva família. Aquesta és la paraula, segrestrobatorisostracció, amb què moltes famílies expressen el que senten quan veuen com els serveis socials s’emporten els seus fills a la força per ingressar-los en un centre. Centre que mai no s’assemblarà a una família, en què no solucionaran res i els generarà greus danys en el futur. Lluny d’ajudar aquestes famílies amb problemes, l’administració prefereix arrencar-los del seu entorn. Que els menors ingressats en centres s’escapin, i tornin amb les seves famílies en molts casos, no és cap novetat. Manquen dades oficials però alguns estudis de la universitat assenyalen que el 40% de menors que estan en un centre són donats de baixa per escapades de llarga durada. A Catalunya, la meitat dels menors tutelats per la DGAIA són en centres. Una xifra altíssima si la comparem amb les d’altres comunitats autònomes o altres països. Ningú no reflexionarà per què uns pares han de segrestar els seus fills? És aquest el sistema de protecció que ens mereixem? Qui està segrestant qui?

Extractos de la presentación/debate sobre el Sistema de protección de la infancia y la adolescencia